Mostrando entradas con la etiqueta lauragallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lauragallego. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

La emperatriz de los etéreos- Reseña




Buenas Chaskis,

Lo prometido es deuda así que aquí os traigo la reseña de La emperatriz de los etéreos, tal y como prometí. Como ya sabréis por las historias de instagram, ésta es una lectura que me había leído hace muchos años y de la que tenía un recuerdo precioso. Ya os adelanto que la historia me ha gustado, pero que no me ha fascinado como lo hizo cuando la leí con 12 años. Creo que esta lectura es para un público más joven. 












































Laura Gallego escribe lo que le hubiese gustado leer a ella cuando era pequeña. Por eso, sus libros tienen una magia eterna que ha traspasado varias generaciones. 

La emperatriz de los etéreos creo que es una historia que está muy infravalorada porque habla de temas importantísimos como la problemática de obsesionarse con la imagen corporal, el no rendirse para perseguir los sueños y la importancia de la amistad. A mí las enseñanzas del libro me conmueven, así como sus personajes. 


Resultado de imagen de bipa y aer
Bipa es una chica aparentemente dura que ama la vida que lleva en las cuevas. Sin embargo también es una mujer valiente que no se deja influenciar por lo que le dicen los demás, con convicciones y resolución para salir de cualquier problema. Me gusta su carácter y la manera que tiene de vivir con los pies en la tierra.

Aer es mi eterno soñador. El chico del que me enamoré cuando leí los libros por primera vez y el chico del que me he enamorado de nuevo al releer. Aunque en la mayor parte de la historia no está presente, no hace falta, porque el personaje sólo con su esencia sirve de hilo conductor. Él es el vivo reflejo de que hay que luchar por los sueños pero que no debe costarnos la salud. Para mí Aer es tan o más importante que Bipa para la historia y me parece un personaje muy especial, lleno de ternura, de sabiduría e inocencia. 

La ambientación es un poco distinta a lo que Laura Gallego acostumbra, porque esta vez se trata de un mundo helado donde los paisajes recargados no tienen cabida. Tiene que ser muy difícil mantener una historia en un páramos siempre igual, y sin embargo, la autora lo consigue porque la historia no pierde ritmo. 

Sin embargo, me ha parecido una lectura para un público de entre 10 a 14 años, porque la historia es muy sencilla, sin recargos y puede resultar un poco pesada si eres un poco más mayor. Aún así, considero que es una de las mejores obras de Laura Gallego y que sin duda, merece la pena leer.

Puntuación: 3.5/5 ⭐⭐⭐🌙



lunes, 26 de agosto de 2019

La misión de Rox (Guardianes de la ciudadela 3)- reseña


¡Hola chaskis! ¿En qué lecturas estáis metidos ahora mismo?

Yo acabo de terminar el tercer libro de Guardianes de la ciudadela de la maravillosa Laura García. Me imagino que será el caso de muchos, pero Laura Gallego es una de mis autoras favoritas de la adolescencia. De ella me he leído Memorias de Idhun, La emperatriz de los etéreos (que es y seguramente será siempre para mí su mejor obra), Dos velas para el diablo, Crónicas de la torre y Donde los árboles cantan (entre otros).

Así que el día de Sant Jordi le regalé el primer libro de la trilogía a mi pareja, porque él también es muy fan de Laura Gallego... el problema fue que no pude resistirme y me acabé leyendo los libros yo también. Os dejo la ficha técnica y la sinopsis antes de daros mi opinión sobre la lectura. Os recuerdo que la sinopsis al tratarse de una tercera parte puede contener spoilers de los dos anteriores libros, pero la reseña está libre de spoilers. 












































La última obra de la autora valenciana es para mí una de sus mejores obras hasta la fecha. En estos tres títulos me atrevería a decir que Laura Gallego se ha atrevido con una literatura un poco más adulta, con ciertos timbres oscuros que le dan realismo a la temática de los monstruos. Los monstruos son depredadores. Así que los monstruos cazan humanos. Una vez te cazan, mueres.

Con respecto a La misión de Rox, la aventura continúa justo después del final de El secreto de Xein (libro II). Sin embargo, el comienzo de éste tercer libro me pareció lento y pienso que los personajes, que hasta el momento eran de lo mejor del libro, se vuelven repetitivos. Para mí, por desgracia, en ésta última entrega los personajes no brillan y tampoco aportan nada nuevo: tanto Xein como Axlin siguen dándole vueltas a los mismos dramas del segundo libro, Rox de repente deja de actuar como actuaría ella...
Lo más curioso es que aunque los protagonistas sean aburridos, en la nueva entrega los personajes que nos introducían en el libro anterior (Dex, Oxania, etc.) toman protagonismo y salvan la historia. Lo mismo ocurre con los personajes nuevos. Creo que sin estos nuevos personajes la historia no tendría el ritmo que tiene.

En general la trama del libro me ha gustado, aunque para mí de los tres libros es el más flojito. Siento que hay tramos del libro que podrían haberse abreviado y otros, como el final, que deberían haberse desarrollado más. Y es que, aunque el final es redondo y no deja demasiados cabos sueltos, a mí se me hizo totalmente previsible. Además, eché en falta que las últimas veinte páginas, que son muy interesantes, se desarrollasen más.

Aún así y pese a todo, es un libro con cuya lectura disfruté como he dicho, principalmente por los nuevos personajes y los secundarios que se vuelven importantes (como Ruxus y Dex) y también porque es un buen cierre para una trilogía que me parece muy buena.

Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐