Mostrando entradas con la etiqueta sinopsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sinopsis. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

La misericordia del cuervo- reseña




🖤¡Hola chaskis! Espero que estéis todos bien. Hoy os traigo la reseña de "La misericordia del cuervo" que es un libro que leí en LC con @edualpe_reads y con un montón de cuentas bonitas de Instagram (podéis acceder a sus cuentas si le dáis click a la foto que sale: aquí). Me ha encantado hacer la LC con esta gente, han sido maravillosos. Así que gracias a todos y que viva el príncipe YAAAAAS.⠀










🖤El libro me ha gustado mucho. Me parece una historia que se desarrolla muy fluida y que tiene mucho ritmo desde el principio y eso que había escuchado muchas críticas diciendo que el principio es lento. A mí no me lo pareció. No voy a hacer spoiler pero ya desde el capítulo 2 hay un plot twist que al menos yo no me esperaba. Cada capítulo te hace querer saber más sobre qué está pasando, porqué tratan así a los cuervos, los poderes de cada casta, etc.⠀
Siento que los poderes de cada casta están muy bien pensados, pero también que deberían explicar mejor su limitaciones y sus capacidades, ya que algunas castas (y no voy a mencionar cuáles para que así no haya spoilers) son prácticamente todopoderosas.  También siento que los poderes no están muy bien compensados, porque pese a que son los parias de la sociedad, los cuervos me parecen la casta más poderosa (vale, me he chivado un poco... pero poquito).⠀Leed el libro y hablamos sobre los poderes de los cuervos, ¿de acuerdo?

Con respecto a los personajes sólo puedo decir que me han maravillado. Tanto los protagonistas como los secundarios. Fie es una mujer muy poderosa e independiente y siempre agradezco ver personajes femeninos con carácter y empoderados. Siento que no es fácil encontrar a una protagonista femenina que no caiga en el pecado de ser tonta, y aquí encontramos a una chica que puede ser sensible pero también dura... ¡y que usa la cabeza para pensar!. Después sobre Tavin y Jas no quiero contar mucho, porque prefiero que los descubráis vosotros pero... los amé a ambos, por sus personalidades, sus características, su físico y la manera de ser. Aquí en el grupo tuvimos discrepancias con respecto a Jas, pero yo juro y perjuro que a mí su carácter me gustó y me pareció muy coherente. ⠀
El único que no me convenció mucho es el malo malísimo, que me parece un poco traído por los pelos. Siento que es un personaje con cero transfondo, que está ahí porque tiene que haber un malo y listo. Sí que es cierto, que la villana de este libro (y para el próximo libro) es un personaje que sí tiene una historia detrás y por esa parte, siento curiosidad.
 ⠀
Lo que más me decepcionó del libro es su traducción, que siento que a veces tiene cosas que al no estar bien traducidas, hace que te descoloques un poco. Pero tampoco es algo muy notable. Si no eres muy maniático con las traducciones (como yo) probablemente ni lo notes.

🖤En resumen: En general el libro me encantó y tengo muchas ganas de leer la segunda parte. La ambientación, los personajes, la historia... son geniales. ⠀
🖤 Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐⠀



sábado, 19 de septiembre de 2020

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa- Reseña

 



🖤¡Hola chaskis! Hoy os traigo la reseña de "Hasta que el viento te devuelva la sonrisa" de Alexandra Roma (@alexandraromawriter) que aunque no lo sepáis, es mi escritora de romántica favorita. Hace tiempo os traje la reseña de El club de los eternos 27 (podéis leerla: aquí) y bueno, os adelanto desde ya que esta autora nunca defrauda. 







































🖤 Alexandra Roma tiene una sensibilidad a la hora de escribir que siempre, sin excepciones, consigue destrozarme el alma. Hasta que el viento te devuelva la sonrisa no ha sido una excepción, porque me ha hecho llorar, reír, enfadarme... con sus personajes y con sus situaciones. Juro de todo corazón que cada vez que me enamoro de uno de sus personajes, me rompe el corazón de alguna forma. 

Si bien es cierto que el Club de los eternos 27 me gustó más, no estamos aquí para comparar y este libro es una auténtica maravilla. Ambos tienen un estilo similar, ya que la autora tiene un estilo muy particular y creo que bastante sólido, pero esta última novela me ha parecido más sencilla (menos sórdida y dolorosa y más bonita) y quizá, algo más fácil de leer. 
A raíz del accidente April ve cómo su vida da un vuelco y tendrá que ir recuperándose poco a poco. No quiero contaros mucho sobre ninguno de los personajes, pero son fantásticos con sus defectos y con sus virtudes.
Me he enamorado de Sam. Y aunque en la foto os represento a Sebastian, porque su tatuaje es muy simbólico (no sólo en su vida sino en la historia entera), también he querido representar a April y a Sam en ella. Sus almas, sus espíritus y sus sonrisas. Con respecto a los personajes me atrevo a decir que lo mejor que tienen es que son totalmente creíbles. Sus problemas, sus vivencias... te hacen ser parte de la historia sin ningún problema. 
Con respecto a la ambientación no tengo mucho que decir. Es una novela contemporánea y totalmente creíble. Me gustó que la autora no cree paisajes demasiado idílicos (típicos clichés con páramos preciosos, lagos, jardines...) y que los momentos bonitos lo sean, principalmente, por sus protagonistas y no tanto por la ambientación. Me parece que la autora sabe jugar muy bien con los personajes.
Con respecto a la novela, la historia es muy fluida y se desarrolla desde los puntos de vista de varios de los personajes, lo cual me parece un plus, ya que nos permite vivir la misma situación desde varios puntos de vista. Entiendo que por el funcionamiento de la novela no podamos vivir la historia desde el punto de vista de Sam, y es algo que particularmente yo eché de menos, aunque también, repito, entiendo que es algo que le da solidez a la historia y que por el funcionamiento de la misma es lo más coherente. Me sorprendió gratamente Sebastián, porque tenía todos los aspectos para no gustarme, pero su historia me gustó mucho y terminó siendo un personaje que adoré.  

🖤En resumen: Sé que me repito, pero, esta autora tiene la capacidad de emocionar en cada una de sus líneas.
Te gustará si te gustan las historias de amor y de superación. Si te gusta que te desgarren el alma. Si quieres enamorarte.

Puntuación: 4.5/5 ⭐⭐⭐⭐🌟


jueves, 18 de junio de 2020

Una magia más oscura- Reseña






¡Hola chaskis!

Hace un tiempo ya que tenéis esta reseña en mi instagram (@loslibrosdechaski) pero os quería dejar mi opinión sobre "Una magia más oscura" por aquí también.  Fue una lectura conjunta con varios amigos de Bookstagram y la verdad es que fue bastante divertido compartir el libro con ellos. 
A continuación os dejo la sinopsis, ficha técnica y reseña del libro, siempre SIN SPOILER. 




















🦋El libro me parece que tiene una trama muy interesante, bien planteada y bastante original. Nos encontramos ante varios Londres que son iguales y distintos y en los que hay diferentes cantidades de magia. La idea de los Antari, los únicos capaces de moverse entre los distintos Londres, me parece también muy original.⠀
Con respecto a los personajes, me gustaron todos en general, aunque Kell, el protagonista, no acaba de gustarme y creo que ese fue uno de los motivos por los que me costó tanto meterme en el libro. La historia, aunque quizá un poco lenta, es bastante intrigante. Me sorprendió mucho el personaje de Lila, sobre todo con un detalle que ocurre casi al final del libro y ¡que no me esperaba para nada!. Me hubiese gustado, no obstante, que hubiesen desarrollado más ese punto en este libro, pero imagino que habrá que esperar al siguiente para saber más.⠀
Aunque el libro en general me ha gustado, ha habido momentos en los que me ha resultado adictivo pero en general, se me ha hecho un poco pesado. Esperaba un final trepidante y sin embargo, me he quedado con un poco de sensación de: "¿y ya está?". Así que para mí, el punto más negativo del libro es su final, que pasa sin pena ni gloria.⠀
Destaco eso sí, la idea del libro, porque me parece que el mundo que ha creado la autora es muy interesante. Y la verdad es que, seguiré leyendo la historia.⠀
🦋En resumen: Entretenido. Buena trama con toques mágicos que engancha pero que puede ser un poco lento. El final me defraudó un poco.⠀
🦋 Puntuación: 3/5 ⭐⭐⭐⠀





domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña- Sadie




¡Buenas chaskis!
Como ya os adelante en redes sociales (@loslisbrosdechaski) últimamente estoy leyendo menos y quiero aprovechar para escribir y ponerme al día con las reseñas. Ya sabéis que en Instagram tenéis todo al día, pero quiero traeros las reseñas completas aquí. 

Hoy os traigo un thriller que os adelanto ya: ME FLIPÓ. Que yo diga esto de un thriller es algo muy raro porque generalmente es un género que no me gusta en absoluto, pero Sadie de Courtney Summers ha sido una de mis mejores lecturas del año pasado. Os informo también de que la autora acaba de reeditar Cracked up to be (de momento sólo en inglés ) y me muero de ganas de leerlo. Pero de momento, os dejo aquí la ficha, sinopsis y opinión de Sadie. 



























La novela está dividida en dos hilos paralelos. Por un lado la autora nos cuenta la historia de Sadie gracias al reportaje de West McCray, un periodista que va siguiendo los pasos de Sadie y que narra su historia en un podcast radiofónico. Por otro lado, podemos seguir los pasos de la propia Sadie en primera persona. Personalmente me parece muy acertado contar ambas versiones paralelamente porque cada una de las dos historias, aunque cubre los mismos acontecimientos, tiene una visión tan distinta que sencillamente me pareció una genialidad. 
Confieso que me llamó la atención (y también me dio miedo) que la mitad de la novela estuviese narrada en formato periodístico, pero como periodista tengo que subrayar que, aunque el estilo no es 100% el de un podcast (porque hay que adaptarlo al formato de novela) está perfectamente logrado y me maravilló. 

Los personajes son absorbentes hasta el punto de que cuando terminas la novela sientes que llegas a conocerlos. Me enamoraron la determinación de Sadie, las dudas de West, la rebeldía de Mattie y un largo etcétera con cada uno de los personajes que componen la novela. Sencillamente la ambientación es espectacular y la trama no se queda corta. 
Mientras leía la autora iba jugando con mis sentimientos de manera maravillosa. Siento que me gustaría hablaros del final de la historia e intentaré hacerlo sin spoilers: es maravilloso porque juega contigo. 

Tengo que destacar que éste no es un thriller al uso. No nos encontramos ante un caso policiaco sino ante una niña que quiere vengar la muerte de su hermana y quiere tomarse la justicia por su mano. Quizá por esto a mí me resultó más fascinante y auténtico. Un thriller con un carácter fresco, alejado de las líneas previsibles de muchos otros thrillers. Pero también siento que al no ser un libro al uso, ni por su estilo ni por la trama, quizá no sea del gusto de todo el mundo. 

Este libro te gustará si te gustan los personajes vengativos con un montón de fantasmas detrás. El libro es perfecto si lo que buscas es una historia sencilla que te mantiene absorto hasta el final y si te gusta conocer bien a los personajes. Si quieres leer algo fresco e innovador siento que es tu historia. Aunque, desgraciadamente, si eres un lector de thriller clásico es probable que la historia te sepa a poco. Aún así, yo la recomiendo encarecidamente. 

Puntuación: 5/5 🌕🌕🌕🌕🌕








jueves, 23 de enero de 2020

Te regalaré las estrellas- Reseña



¡Hola chaskis!

Voy a aprovechar las vacaciones para traeros las reseñas que tengo pendientes. De todos modos ya sabéis que si no podéis esperar, en Instagram las tengo todas actualizadas en versión breve y siempre sin SPOILER (salvo que en la descripción ponga lo contrario)

Hoy os traigo un libro que me encantó y que si no recuerdo mal se publicó en Noviembre: Te regalaré las estrellas, de Jojo Moyes.
































El libro me gustó mucho en general. La autora escribe muy bien y considero que el suyo es un estilo de escritura muy equilibrado entre las descripciones densas y las inexistentes. Tiene unas descripciones detalladas pero sin llegar a ser cargantes, lo cual, personalmente, yo agradezco mucho. 
La historia se va desarrollando despacio y de manera gradual, por lo que al principio puede parecer que no pasa "nada". Sin embargo confieso que para mí desde el inicio este libro guardaba magia.

La ambientación del libro es espectacular, entre valles, colinas, amaneceres y una Kentucky cansada y envejecida. No obstante, lo que más destaco de este libro son sin duda sus protagonistas. En la sinopsis se habla de cinco mujeres, aunque a mí me gustaría destacar a seis de ellas. Estas bibliotecarias suponen un punto de inflexión en las novelas de este estilo porque son valiente, indomables, empoderadas y reales. He amado con toda la intensidad la relación de estas mujeres, por no competir entre ellas y ser, simplemente, amigas que tienen una misma pasión. Mi enhorabuena a la autora por ello.
Me gustaron muchísimo todas las protagonistas por eso prefiero no dar detalles de ninguna de ellas e invitaros a que las descubráis y las paladeéis vosotros lentamente. Si leéis el libro, estoy segura de que me lo agradeceréis. 

En el libro encontraréis cómo era la vida de las mujeres en Kentucky en los años 30. A veces descarnada, a veces romántica y a veces simple. Esta historia conmueve por lo que es. 

Puntuación: 4.5/5 🌕🌕🌕🌕🌗







jueves, 26 de diciembre de 2019

Perfect- Reseña


¡Feliz Navidad Chaskis!

Hoy os traigo la reseña de Perfect de Alison G. Bailey que es una autora con un largo recorrido ya en las novelas de corte young adult y romántica. Además para la foto he tenido la suerte de aparecer con mi pareja, a la que si me conocéis ya sabréis que quiero muchísimo. No me enrollo más y os dejo la sinopsis y reseña SIN SPOILERS.




























Quiero empezar destacando las cosas positivas de esta novela. La pluma de la autora es muy fácil de leer y la historia de los personajes resulta cautivadora.
Sin embargo, esta es probablemente la historia de amor más tóxica que he leído nunca. No quiero hacer spoilers pero para Amanda su mejor amigo, Noah, es una posesión. Y aunque al principio la historia de ambos resulta enternecedora, con el tiempo se va volviendo cada vez más dependiente, destructiva y tóxica.

No soporté a Amanda. Me pareció caprichosa, ridícula y muy egoista. Y aunque pudiera pensarse que Noah es mucho mejor, lo triste es que a lo largo de la historia él resulta igual de dañino que ella. Así que, aunque por separado no me gustasen, admito que me gustaron juntos, simplemente porque los dos son igual de malos el uno para el otro y se merecen estar juntos (que lo lleguen o no a estar eso ya lo tendréis que descubrir vosotros).

La historia aún así resulta adictiva por todo el drama que tiene. Me gustaría decir que es una historia original, pero lo cierto es que no lo es. Además, si queréis disfrutar de verdad de la novela recomiendo que no leáis la sinopsis, porque considero que te destripa casi todo el libro.
Sin embargo, admito que disfruté mucho la novela. ¿Es previsible? sí, ¿es romántica? no (lo que es es tóxica) ¿es justo lo que necesitaba? sí.

En resumen, si lo que buscas es una historia bonita de amor esta no lo es. Por el contrario, considero que es una novela muy entretenida para pasar el rato y dejar de darle vueltas a las cosas. De esos libros para leer cuando se quiere algo sencillito.

Puntuación: 2.5/5 ⭐⭐🌗

lunes, 25 de noviembre de 2019

Tú y otros desastres naturales- Reseña


¡Hola chaskis! Ya casi estamos terminando noviembre y siento que el tiempo ha pasado volando... Pero bueno, pienso que este ha sido un año precioso por muchísimos motivos, pero principalmente porque ¡¡¡HE VUELTO A ESCRIBIR!!!
Y precisamente la reseña que os traigo hoy tiene como protagonista a una chica que se debate entre ser escritora y regentar una biblioteca o ser editora.






































Creo que ya sabéis que yo con los libros soy bastante exigente, pero también que generalmente si el libro está bien escrito no suelo darle una mala puntuación. Sin embargo este libro no es para mí por los motivos siguientes, así que la reseña que viene puede que sea bastante dura. Quiero dejar claro que lo que vais a encontrar es mi opinión y que quiero que sea una crítica contundente, pero que por supuesto, el hecho de que a mí el libro no me gustase no significa que a los demás no les pueda gustar:

Este libro es lo peor que he leído en mucho tiempo. Para mí ese es el resumen. 

Nos encontramos ante una protagonista, Harper, insegura que se paga casi 500 páginas de libro dándole vueltas a los mismos tres problemas: no sé si quiero ser editora o escribir (cosas que, bajo mi punto de vista, pueden ser complementarias), no sé si me merezco a Trey y mi papá no me quiere. 

Siento que el libro pasa y que la protagonista no avanza. Que el libro intenta ser más de lo que es sin llegara serlo nunca. Es evidente que el amor no puede comprarse, que el amor no es posesión, no es supremacía y devoción... pero siento que en éste libro los modelos que nos venden son esos. La protagonista no tiene una única relación saludable porque tiene un ex novio que la acosa, un novio con el que necesita estar todos los días a todas horas para sentirse querida y no tiene amigos (sus únicos amigos son sus hermanos).Creo que los libros románticos tienen que vender historias sanas y lo siento mucho, pero éste libro no lo hace. 
Es más, la historia de amor de los protagonistas se desarrolla en 5 días (literalmente). No quiero spoilers, pero me parece que todo pasa demasiado rápido. 

No conseguí conectar con ninguno de los personajes. La trama a parte de previsible me resultó tremendamente aburrida y no conseguí engancharme en ningún momento. Diría que lo mejor del libro es el final, pero porque se acaba

Sin embargo no todo es negativo. La autora escribe bien así que la lectura es ligera. Hay algunos momentos donde las reflexiones del libro son buenas, casi inspiradoras, aunque para mí fueron los momentos más puntuales.  
Me gustaría destacar a los personajes secundarios, sobre todo a la pareja que se encuentran en el idílico pueblito donde transcurre parte de la historia, porque ésta sí, es una relación madura y saludable que me pareció muy bonita. 

Lamentablemente, los puntos positivos para mí no superan los negativos. Yo no recomendaría este libro, porque considero que hay libros románticos mucho mejores tanto por su originalidad, como por su ritmo, como por la relación de amor en sí. 

Puntuación: 1.5/5 ⭐🌙




sábado, 16 de noviembre de 2019

ACOTAR- reseña




Buenas chaskis,

Me he tomado un tiempo de descanso del instagram y del blog porque necesitaba desconectar. Hoy regreso con la reseña del primer libro de la saga de ACOTAR (A court of torns and roses o Una corte de rosas y espinas en español) que estoy leyendo junto a mi chocha Laura (@entrelibrosyalgomas). Hemos empezado ya el segundo libro, así que ya os contaré qué tal.







































Lo cierto es que la historia de Feyre me ha resultado un tanto decepcionante. Los personajes me han parecido bastante aburridos y sosos, y la historia entre Tamlin y la humana, aunque sea un retelling de la Bella y la Bestia me ha parecido un poco tóxica. 
Nos encontramos otra vez ante el topicazo de la mujer que lo da todo por amor, y sinceramente, estoy bastante cansada de este tipo de historias. Me gustaría mucho encontrar historias donde las mujeres están empoderadas y donde el amor no es un sacrificio. 

Pero opiniones a parte, creo que la historia en sí es bastante entretenida. Aunque el libro no brilla por su historia ni por su escritura, sí creo que es una introducción fluida que te deja con ganas de más. Aunque los personajes principales no me gustaron demasiado, considero que los secundarios son muy interesantes. 
Me encanta ante todo Lucien, que creo que es un personaje bastante infravalorado que se sacrifica constantemente por sus amigos y que es un luchador que pasa muy inadvertido. Así que, mi mención especial va para él. 

La historia, aunque prevesible porque se trata de un retelling de la Bella y la bestia, tiene bastante intriga ya que la autora nos introduce elementos fantásticos que le dan un toque muy particular a la narración. El final, aunque esperado, consigue mantener la atención del lector lo suficiente como para querer saber qué más ocurrirá con los personajes. 

En resumen, como introducción a un mundo más amplio no está mal sin embargo, confío en que la historia mejore a medida que progresa. Le daré una oportunidad al siguiente libro para ver qué es lo que me encuentro. De momento, recomendado a medias. 

Nota: 3/5 ⭐⭐⭐





sábado, 26 de octubre de 2019

La voz de Amunet- Reseña


¡Hola chaskis!

El libro que os traigo hoy es el de La voz de Amunet de Victoria Álvarez. Hace meses (antes de que me metiese yo también a reseñar) se lo vi en sus stories a Laura de @Fantasyliterature y os prometo que viéndole hablar de lo mucho que le gustó el libro me enamoré.

Y no es para menos porque, aunque no sea el tipo de libro que suelo leer lo disfruté mucho. Entraré en detalles en seguida, pero ya os adelanto que el libro es muy adictivo.

































Amunet vive en la época de Akhenaton (el ante último de los antiguos faraones) con todos los cambios políticos que supone que los antiguos Dioses sean olvidados para empezar a adorar a Atón, Dios del sol. 
Ella, que es una mujer fuerte y con convicciones, se ve envuelta en una época donde al tratarse de una Heka (sacerdotisa) será esencial para el nuevo gobierno. 

La historia transcurre alrededor de cuatro personajes principales: Amunet, Khay, Shaheen y Gabriel y a caballo entre dos épocas (1346 a.C y 1799) que aunque a priori no tengan nada que ver, las une la ambición de hombres que quieren jugar a ser Dioses. 

El libro, preciosamente narrado, nos presenta así a cuatro personas totalmente distintas que ven unidas sus vidas por acontecimientos fortuitos. Para mí, uno de los puntos fuertes del libro son los personajes, que perfectamente descritos, sirven de hilo conductor para una historia por momentos intrigante, por momentos angustiosa, pero siempre llena de historia y de fantasía. Me gustó mucho que todos los personajes escondan algo. Un gran secreto que les inunda el alma y les hace fingir ser quien no son en realidad. 

Shaheen que fue sin lugar a dudas mi personaje favorito, es quien puede comunicarse con Amunet y también quien nos sirve de hilo conductor para entretejer las historias de todos los demás personajes. A las órdenes de Bonaparte, el personaje será una ficha esencial para los planes de la Heka y también del que quiere ser emperador de Francia. Lo que más me enamoró de este personaje fue su secreto, que aunque se desvela bastante al principio me impactó y me produjo una conexión instantánea. Amé la manera que tiene el personaje de evolucionar aunque me frustró que la desesperación de otros, que las circunstancias... se lo hagan pasar tan mal. Para mí, es el mejor personaje del libro y también probablemente, el que peor explotado está. Siento que no  se ahonda mucho en su historia, y que cuando se hace es principalmente por la conexión que tiene con Amunet y no por el personaje en sí. 

Gabriel es ese personaje que al principio me aburría y que después terminó siendo el único que me interesaba. Una de las críticas que le hago al libro es que en la segunda mitad del libro toda la historia se vuelve pesada y lúgubre y Gabriel es el único que se aleja un poco de esos tintes oscuros que rodean a los demás protagonistas. 


Khay me gustó mucho al principio pero después perdió un poco el interés para mí. No quiero hacer spoilers pero las decisiones que toma, aunque relativamente justificadas, me frustran porque considero que es un personaje que podría haber hecho las cosas mejor. Me gustaban de él su inocencia, su inteligencia y su bondad, pero siento que el personaje deja de tener estas características en algún momento y que la autora se emperra en recordar que siguen ahí como intentando justificar que en el fondo, el personaje ha cambiado.

Amunet me provocó un sentimiento de amor-odio a lo largo de todo el libro. Por una parte entiendo su manera de ser y de pensar y comparto su pena e incluso su ira. Siento que es una mujer luchadora que toma las deciosiones (equivocadas o no) en base a las cartas que le han tocado en la partida. Es para mí una mujer que con lo que tiene hace lo que puede, porque al fin y al cabo, pese a sus poderes, se mueve en un mundo de intrigas y poderes políticos que van más allá de lo meramente terrenal. Pero por otra parte la odio porque siento que es injusta. Sobre todo con Shaheen. Comprendo que para ella no tiene que ser sencillo verse unida a una persona que en principio la odia, pero siento que el trato que le da a Shaheen no es justo en ningún momento. Para mí resultó egoísta, malvada y frívola sin justificación alguna y que cuando es cruel lo hace por venganza. 

Con respecto a la trama, creo que es un libro perfectamente hilado. No deja cabos sueltos y todos los personajes, incluidos los secundarios, tienen un transfondo digno de mención. Se ve que la autora es una entendida en las épocas históricas que trata y me parece fascinante la manera en que recrea un mundo que es, a mi entender, complicadísimo por ser dos épocas complicadas en el ámbito político y social. Siento que aprendí mucho con esta novela.
Y sin embargo, aunque uno de sus grandes fuertes sea precisamente la veracidad histórica, también pienso que es fácil perderse en sus tramas por lo detalladas que son. Creo que si el lector no tiene ni idea sobre esta etapa egipcia o sobre la época Napoleónica entonces, es probable que se sienta perdido, porque hay muchos cambios políticos y muchas intrigas.

Como gran pega, destacar que la segunda mitad del libro y hasta poco antes del final, se me hizo pesada, en parte porque todos los personajes (excepto Gabriel) se vuelven muy lúgubres y en parte porque siento que todo pasa muy rápido.

Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐