domingo, 6 de septiembre de 2020

Obsidian (Saga Lux 1)- Reseña




🖤Esta foto está sacada en pleno confinamiento, así que... es un edit 100%. Quiero darle las gracias al chico guapo que me acompaña, por acompañarme en todas las locuras de mi vida. Te quiero.⠀


🖤Dicho esto... os traigo la reseña de Obsidian de @jennifer_l_armentrout, el libro 1 de la Saga Lux. Espero que disfrutéis mucho de la reseña y que os guste la foto. Como dato curioso, os informo de que ¡la prota del libro tiene un blog de libros!











En esta primera parte conocemos a Daemon y a Kate. Él, es un chico misterioso, atractivo y arrogante y Kate aunque se siente atraída por él, sabe que no puede permitir que un chico la trate mal, por muy guapo que sea. Ella intenta apartarse, pero él la atrae irremediablemente.⠀
Me gusta que Kate sea consciente de que hay que respetarse a una misma. También me gustó que Daemon tenga una razón para actuar como lo hace y que no sea, simplemente, un idiota.⠀

La narración es muy fluida y la historia muy ligera. Entiendo que el libro mantiene el misterio de qué es lo que ocultan Daemon y Dee (su hermana), sin embargo, como me había leído la precuela (Shadows) pues el libro para mí, no tuvo misterio.⠀

La historia es muy entretenida y engancha mucho si no sabes lo que está pasando Se lee fácil, ya que las descripciones no abundan. Es una historia de corte adolescente, con mucho drama y mucho romance lleno de hormonas revueltas, con una relación entre los protagonistas llena de tensión sexual, pero sin llegar a ser controladora ni obsesiva.⠀

El final del libro, deja cabos sueltos que se irán resolviendo en las siguientes entregas. Espero leer pronto la segunda parte.⠀

En resumen: Me gustó. Es adictivo y sencillo de leer. El romance está bien aunque tampoco es inolvidable.⠀

🖤 Puntuación: 3/5 ⭐⭐⭐⠀




martes, 1 de septiembre de 2020

Nosotros en la luna- Reseña




🖤Hola chaskis!! Estoy muy desaparecida por el blog y tengo un retraso importante con las reseñas en el blog, pero lo intentaré solucionar lo más rápido posible. 

Hoy os traigo la reseña de "Nosotros en la luna" la última novela de Alice Kellen. Ya sabéis que Alice Kellen es una autora que por lo general me encanta, pero... hoy os traigo una unpopular opinion (lo siento).⠀






Siento que esta novela no es para mí. Me gusta mucho la manera que tiene Alice Kellen de escribir, pero, sintiéndolo mucho la novela se me ha hecho muy aburrida y pesada. En teoría, la novela debería ser fácil de leer porque más de la mitad de la novela son emails... pero, aún así, se me hizo muy cansina.⠀

Rhys y Ginger son los dos protagonistas y sintiéndolo mucho, no pude conectar con ellos. La historia, tiene momentos muy bonitos y románticos (¡hasta yo me enamoré de Rhys en la primera página!) pero a medida que vas conociendo a los personajes, yo me quedé con la sensación de que eran inmaduros e infantiles. No entendía sus decisiones ni tampoco sus dramas, así que no conecté mucho con ellos.⠀
Y me da mucha pena porque el libro, ya digo, que tiene momentos muy bonitos y frases preciosas. ¡Además El Principito es un elemento importante en la historia! y es éste último es uno de mis libros favoritos, pero ni con esas consiguió engancharme. Creo que si lo terminé fue porque lo leí con Enery (de @biblioteca_parabatai) por videollamada, sino probablemente lo hubiese abandonado.⠀

Hubo varios capítulos de cara al final que me gustaron y que casi me hicieron emocionarme, pero después *SPOILER* todo se vino abajo cuando la autora intenta hacerme creer que una persona que lleva 3 años consumiendo cocaína, no sufre mono en cuanto lo deja. A partir de ahí ya, no conseguí creerme nada más. Ni emocionarme, ni alegrarme, ni nada de nada.⠀

Tengo la sensación de que aunque pasan los años la historia avanza a duras penas. Los personajes están estancados constantemente e incluso al final, donde uno espera que resuelvan sus problemas, inseguridades, etc. me quedé con la sensación de que seguía sin pasar nada. 

🖤En resumen: Una historia bien escrita, con momentos bonitos que se me hizo terriblemente aburrida y poco creíble.⠀
🖤 Puntuación: 1.5/5 




jueves, 18 de junio de 2020

Una magia más oscura- Reseña






¡Hola chaskis!

Hace un tiempo ya que tenéis esta reseña en mi instagram (@loslibrosdechaski) pero os quería dejar mi opinión sobre "Una magia más oscura" por aquí también.  Fue una lectura conjunta con varios amigos de Bookstagram y la verdad es que fue bastante divertido compartir el libro con ellos. 
A continuación os dejo la sinopsis, ficha técnica y reseña del libro, siempre SIN SPOILER. 




















🦋El libro me parece que tiene una trama muy interesante, bien planteada y bastante original. Nos encontramos ante varios Londres que son iguales y distintos y en los que hay diferentes cantidades de magia. La idea de los Antari, los únicos capaces de moverse entre los distintos Londres, me parece también muy original.⠀
Con respecto a los personajes, me gustaron todos en general, aunque Kell, el protagonista, no acaba de gustarme y creo que ese fue uno de los motivos por los que me costó tanto meterme en el libro. La historia, aunque quizá un poco lenta, es bastante intrigante. Me sorprendió mucho el personaje de Lila, sobre todo con un detalle que ocurre casi al final del libro y ¡que no me esperaba para nada!. Me hubiese gustado, no obstante, que hubiesen desarrollado más ese punto en este libro, pero imagino que habrá que esperar al siguiente para saber más.⠀
Aunque el libro en general me ha gustado, ha habido momentos en los que me ha resultado adictivo pero en general, se me ha hecho un poco pesado. Esperaba un final trepidante y sin embargo, me he quedado con un poco de sensación de: "¿y ya está?". Así que para mí, el punto más negativo del libro es su final, que pasa sin pena ni gloria.⠀
Destaco eso sí, la idea del libro, porque me parece que el mundo que ha creado la autora es muy interesante. Y la verdad es que, seguiré leyendo la historia.⠀
🦋En resumen: Entretenido. Buena trama con toques mágicos que engancha pero que puede ser un poco lento. El final me defraudó un poco.⠀
🦋 Puntuación: 3/5 ⭐⭐⭐⠀





miércoles, 29 de abril de 2020

Reseña: Shadows (Precuela saga Lux)





¡Hola chaskis! Espero que estéis pasando la cuarentena con ánimos y que estéis todos bien. Ya nos queda menos para poder recuperar la normalidad, así que os mando un abrazo muy fuerte y mucho ánimo. 
Hoy os traigo la reseña de Shadows, la precuela de la saga Lux. Yo decidí leer este libro primero porque quería seguir el orden cronológico, pero sinceramente, no recomiendo leer primero este libro, ya que creo que le quita un poco de encanto a Obsidian (el primer libro de la saga Lux). 
Os dejo la reseña, libre de spoilers, pero os aconsejo que si no habéis leído la saga original, no leáis la sinopsis de abajo. 















































¡Hacía mucho que un libro no me enganchaba tanto! Es un libro muy ligero de leer y no demasiado largo, así que lo he devorado. No podía parar de leer, siempre con esa sensación de: "sólo un capítulo más".

El libro nos cuenta la historia de Dawson y Beth, dos personajes que desde el principio me han encantado. Su historia de amor es tan genuina y bonita, que me he enamorado mucho de ambos. Siento que este libro es perfecto para adentrarse un poco más en el mundo de Lux, pero como decía al principio, al ser una precuela que se escribió posteriormente a la aga original, siento que le quita misterio a la saga original y por eso recomiendo leerlo más tarde.

La ambientación me parece genial, ya que al tratarse de fantasía urbana resulta muy fácil conectar con el ambiente. A veces, el libro me recordaba ligeramente a Crepúsculo, que para mí es un libro que tiene magia propia. Así que, me resultó un vicio de libro y en seguida me sentí acogida por sus calles, pasillos y bosques. 

No quiero contar mucho de la historia porque al ser tan breve merece la pena descubrirla, pero os adelanto que es principalmente una historia de amor donde la acción queda un poquito en segundo plano. Es un libro que me ha recordado mucho a crepúsculo, y quizá por eso me ha parecido tan estupendo.


💚En resumen: sencillo de leer y muy adictivo.

💚 Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐




domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña- Sadie




¡Buenas chaskis!
Como ya os adelante en redes sociales (@loslisbrosdechaski) últimamente estoy leyendo menos y quiero aprovechar para escribir y ponerme al día con las reseñas. Ya sabéis que en Instagram tenéis todo al día, pero quiero traeros las reseñas completas aquí. 

Hoy os traigo un thriller que os adelanto ya: ME FLIPÓ. Que yo diga esto de un thriller es algo muy raro porque generalmente es un género que no me gusta en absoluto, pero Sadie de Courtney Summers ha sido una de mis mejores lecturas del año pasado. Os informo también de que la autora acaba de reeditar Cracked up to be (de momento sólo en inglés ) y me muero de ganas de leerlo. Pero de momento, os dejo aquí la ficha, sinopsis y opinión de Sadie. 



























La novela está dividida en dos hilos paralelos. Por un lado la autora nos cuenta la historia de Sadie gracias al reportaje de West McCray, un periodista que va siguiendo los pasos de Sadie y que narra su historia en un podcast radiofónico. Por otro lado, podemos seguir los pasos de la propia Sadie en primera persona. Personalmente me parece muy acertado contar ambas versiones paralelamente porque cada una de las dos historias, aunque cubre los mismos acontecimientos, tiene una visión tan distinta que sencillamente me pareció una genialidad. 
Confieso que me llamó la atención (y también me dio miedo) que la mitad de la novela estuviese narrada en formato periodístico, pero como periodista tengo que subrayar que, aunque el estilo no es 100% el de un podcast (porque hay que adaptarlo al formato de novela) está perfectamente logrado y me maravilló. 

Los personajes son absorbentes hasta el punto de que cuando terminas la novela sientes que llegas a conocerlos. Me enamoraron la determinación de Sadie, las dudas de West, la rebeldía de Mattie y un largo etcétera con cada uno de los personajes que componen la novela. Sencillamente la ambientación es espectacular y la trama no se queda corta. 
Mientras leía la autora iba jugando con mis sentimientos de manera maravillosa. Siento que me gustaría hablaros del final de la historia e intentaré hacerlo sin spoilers: es maravilloso porque juega contigo. 

Tengo que destacar que éste no es un thriller al uso. No nos encontramos ante un caso policiaco sino ante una niña que quiere vengar la muerte de su hermana y quiere tomarse la justicia por su mano. Quizá por esto a mí me resultó más fascinante y auténtico. Un thriller con un carácter fresco, alejado de las líneas previsibles de muchos otros thrillers. Pero también siento que al no ser un libro al uso, ni por su estilo ni por la trama, quizá no sea del gusto de todo el mundo. 

Este libro te gustará si te gustan los personajes vengativos con un montón de fantasmas detrás. El libro es perfecto si lo que buscas es una historia sencilla que te mantiene absorto hasta el final y si te gusta conocer bien a los personajes. Si quieres leer algo fresco e innovador siento que es tu historia. Aunque, desgraciadamente, si eres un lector de thriller clásico es probable que la historia te sepa a poco. Aún así, yo la recomiendo encarecidamente. 

Puntuación: 5/5 🌕🌕🌕🌕🌕








jueves, 23 de enero de 2020

Te regalaré las estrellas- Reseña



¡Hola chaskis!

Voy a aprovechar las vacaciones para traeros las reseñas que tengo pendientes. De todos modos ya sabéis que si no podéis esperar, en Instagram las tengo todas actualizadas en versión breve y siempre sin SPOILER (salvo que en la descripción ponga lo contrario)

Hoy os traigo un libro que me encantó y que si no recuerdo mal se publicó en Noviembre: Te regalaré las estrellas, de Jojo Moyes.
































El libro me gustó mucho en general. La autora escribe muy bien y considero que el suyo es un estilo de escritura muy equilibrado entre las descripciones densas y las inexistentes. Tiene unas descripciones detalladas pero sin llegar a ser cargantes, lo cual, personalmente, yo agradezco mucho. 
La historia se va desarrollando despacio y de manera gradual, por lo que al principio puede parecer que no pasa "nada". Sin embargo confieso que para mí desde el inicio este libro guardaba magia.

La ambientación del libro es espectacular, entre valles, colinas, amaneceres y una Kentucky cansada y envejecida. No obstante, lo que más destaco de este libro son sin duda sus protagonistas. En la sinopsis se habla de cinco mujeres, aunque a mí me gustaría destacar a seis de ellas. Estas bibliotecarias suponen un punto de inflexión en las novelas de este estilo porque son valiente, indomables, empoderadas y reales. He amado con toda la intensidad la relación de estas mujeres, por no competir entre ellas y ser, simplemente, amigas que tienen una misma pasión. Mi enhorabuena a la autora por ello.
Me gustaron muchísimo todas las protagonistas por eso prefiero no dar detalles de ninguna de ellas e invitaros a que las descubráis y las paladeéis vosotros lentamente. Si leéis el libro, estoy segura de que me lo agradeceréis. 

En el libro encontraréis cómo era la vida de las mujeres en Kentucky en los años 30. A veces descarnada, a veces romántica y a veces simple. Esta historia conmueve por lo que es. 

Puntuación: 4.5/5 🌕🌕🌕🌕🌗







jueves, 26 de diciembre de 2019

Perfect- Reseña


¡Feliz Navidad Chaskis!

Hoy os traigo la reseña de Perfect de Alison G. Bailey que es una autora con un largo recorrido ya en las novelas de corte young adult y romántica. Además para la foto he tenido la suerte de aparecer con mi pareja, a la que si me conocéis ya sabréis que quiero muchísimo. No me enrollo más y os dejo la sinopsis y reseña SIN SPOILERS.




























Quiero empezar destacando las cosas positivas de esta novela. La pluma de la autora es muy fácil de leer y la historia de los personajes resulta cautivadora.
Sin embargo, esta es probablemente la historia de amor más tóxica que he leído nunca. No quiero hacer spoilers pero para Amanda su mejor amigo, Noah, es una posesión. Y aunque al principio la historia de ambos resulta enternecedora, con el tiempo se va volviendo cada vez más dependiente, destructiva y tóxica.

No soporté a Amanda. Me pareció caprichosa, ridícula y muy egoista. Y aunque pudiera pensarse que Noah es mucho mejor, lo triste es que a lo largo de la historia él resulta igual de dañino que ella. Así que, aunque por separado no me gustasen, admito que me gustaron juntos, simplemente porque los dos son igual de malos el uno para el otro y se merecen estar juntos (que lo lleguen o no a estar eso ya lo tendréis que descubrir vosotros).

La historia aún así resulta adictiva por todo el drama que tiene. Me gustaría decir que es una historia original, pero lo cierto es que no lo es. Además, si queréis disfrutar de verdad de la novela recomiendo que no leáis la sinopsis, porque considero que te destripa casi todo el libro.
Sin embargo, admito que disfruté mucho la novela. ¿Es previsible? sí, ¿es romántica? no (lo que es es tóxica) ¿es justo lo que necesitaba? sí.

En resumen, si lo que buscas es una historia bonita de amor esta no lo es. Por el contrario, considero que es una novela muy entretenida para pasar el rato y dejar de darle vueltas a las cosas. De esos libros para leer cuando se quiere algo sencillito.

Puntuación: 2.5/5 ⭐⭐🌗