sábado, 23 de enero de 2021

Escuadrón- Reseña




"Reclama las estrellas Spensa"

Hola chaskis,
Hoy os traigo la reseña de Escuadrón de Brandon Sanderson. Os adelanto desde ya... No hay estrellas suficientes para puntuar este libro, ni para definir lo grande que es este escritor, ni hay estrellas suficientes para los sueños de Spensa.
































Aunque es un libro distinto al Brandon Sanderson clásico, se ha convertido sin lugar a dudas en uno de mis libros favoritos, no solo del autor, sino en general.
La historia es más ligera y fácil de leer que otras obras del autor, quizá, me atrevería a decir que incluso más juvenil. Pero aún así, la trama está perfectamente hilada y cada personaje, así como la historia son sencillamente, sublimes.

Todos los personajes que crea Sanderson tienen una personalidad marcada y única, y en esta novela, los personajes no podían ser menos. Spensa es inteligente, divertida y decidida, aunque es un personaje muy real porque también conocemos sus miedos y sus debilidades. Me tiraría aquí la vida hablando de cada uno de los personajes, especialmente de M-bot, pero no tendría espacio suficiente para hablar de ellos (haré la reseña completa en el blog). Simplemente no me creo que exista un autor capaz de hacerme sentir tanto como él.

La historia es adictiva, ligera e ingeniosa. Devoré el libro en apenas dos días y medio y prometo que aún no supero ese apoteósico final.
Siento que cuando lea el segundo, la historia me va a dejar un vacío hasta poder hacerme con el tercero.

🖤En resumen🖤 Para mi de las mejores obras de Sanderson a la altura de Mistborn (aunque son estilos diferentes). Simplemente perfecto.

🖤 Puntuación 🖤 5/5 ⭐⭐⭐⭐⭐

martes, 19 de enero de 2021

Días eternos (Reseña)



Hola chaskis,

Hoy os traigo la reseña de Días eternos de @rebeccamaizelauthor el primer volumen de la trilogía de la Reina Vampiro. Este libro me lo regaló mi mejor amiga cuando tenía 15-16 años y me ha gustado mucho poder releerlo y además encontrarme con su dedicatoria.
Os dejo por aquí la reseña, pero si queréis tener las reseñas más al día os invito a que me sigáis en Instagram, en @loslibrosdechaski.









La historia comienza con Lenah, una de las vampiros más antiguas, crueles y poderosas, despertándose una mañana siendo completamente humana. La historia nos cuenta desde el principio que Rhode (una de sus almas gemelas) ha conseguido completar un ritual para convertirla, a cambio de sacrificarse él mismo.


Lenah comienza así su nueva vida en un instituto humano, pero tendrá tan sólo 1 mes y medio para adaptarse a los cambios y conseguir que su clan no la encuentre.

El personaje de Lenah me gustó mucho porque podemos ver su visión como mujer vampiro así como humana. Me gustó que fuese un vampiro cruel, ya que siento que es realista, porque son depredadores. El libro profundiza mucho en Lenah y no tanto en el resto de personajes, sin embargo, encontramos personajes cliché a mares pero también otros tantos que me gustaron mucho, como Justin, que creo que es un personaje que sorprende.

La ambientación está genial y la trama está bien hilada. Es un libro que atrapa y que va cogiendo ritmo a medida que vamos conociendo un poco más sobre la protagonista y su pasado. Es una lectura juvenil, así que puede que a personas más adultas se les quede un poco, infantil. Aún así yo disfruté mucho la lectura y me gustaría seguir leyendo, por ESE final.
Siento que el libro acaba bastante cerrado, así que, aunque ses una trilogía se puede leer solo este.

Lo que menos me gustó del libro fueron algunos comentarios de ciertos personajes. No me gustó que las mujeres se insulten entre ellas por envidia, ni que Tony hiciese chistes machistas constantemente. Sencillamente es un personaje que me sobra.

🖤En resumen: Entretenido, ligero e interesante. Muy juvenil.

🖤Puntuación: 3'5/5 ⭐⭐⭐🌟



martes, 5 de enero de 2021

La lectora- Reseña



¡Hola chaskis! ¿Cómo empieza el año para vosotros? Este 2020 ha sido un año de locura para todos, así que desde aquí os deseo que el 2021 os traiga muchas cosas buenas. Para empezar con buen pie... empezamos el año con un librito que me gustó mucho. 

Os traigo la reseña de "La lectora" la primera parte de la trilogía de Mar de Tinta y oro escrita por Traci Chee y publicada en español por Gran Travesía.

Gracias a Laura (@fantasyliterature en IG, que si no la seguís os la recomiendo tanto por la personita que hay detrás de la cuenta como por sus recomendaciones) por el libro, ¡lo he disfrutado mucho!










🖤En el libro nos encontramos con Sefia, una joven que posee un objeto extraño y que tiene que proteger: un libro. Ella no sabe porqué la buscan, ni porqué sus padres protegían el libro, ni qué secretos esconde. A medida que su viaje avanza, Sefia va descubriendo los secretos que este objeto entraña y personas que la ayudarán en su viaje.

Me gustó mucho del libro que las tres tramas principales se vayan entrelazando lentamente, hasta que las tres se hacen una. Los personajes que la autora crea me gustaron mucho, especialmente Archer, al que le he cogido especial cariño. Su historia y su evolución, así como el transfondo del personaje me encantaron.

El libro, aunque contiene muchas descripciones que pueden hacerlo parecer lento, tiene algo que hace que enganche. Cuando te pones a leer no puedes parar. Me gustó especialmente la ambientación y la trama. Además el final, cuando todo parece que se aclara un poco, me gustó genuinamente ya que me sorprendió mucho por como se hila con la trama principal.

Lo que menos me gustó del libro, es su edición. El libro contiene pequeños misterios, que aunque entiendo que son para adentrarte en la historia, a mí me sacaban de ella, porque tenía que estar pendiente de ellos. Aún así, el libro tiene una edición muy bonita y llamativa. Y por último, aunque esto es personal, no me gustó que hubiese piratas (no me gustan los piratas).

🖤En resumen: Una historia de fantasía, llena de magia y aventuras que merece mucho la pena, por sus tramas y la manera en la que se hilan.

🖤 Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐




martes, 13 de octubre de 2020

Archienemigos- Reseña (Renegados 2)


¡Hola chaskis! Tras unas semanitas de descanso estoy de vuelta en el blog. Espero que hayáis pasado buenas semanas.⠀

💫Aviso... es la SEGUNDA parte de Renegados, así que si no habéis leído el primero, no sigáis leyendo, principalmente porque la sinopsis y reseña contienen SPOILER del primer libro.⠀



















 ⠀





En esta segunda parte podemos conocer todavía mejor a Nova y sus dudas con respecto a lo que está bien y lo que está mal. La historia me parece que tiene un ritmo trepidante, porque ya desde el principio empieza fuerte. Los personajes son muy coherentes con respecto al libro anterior, lo cual ayuda a desarrollar la trama. No quiero contar mucho, pero en esta segunda parte no sólo se desvelan cosillas que quedaron colgando en el anterior, sino que además nos deja con la miel en la boca para el siguiente. Las últimas 100 páginas del libro, son para empezar y no soltarlas.⠀
El único "pero" que le encuentro al libro y es más por gusto personal que otra cosa, es que al principio la autora nos repite varias veces cosas que ya sabíamos por el libro anterior y no me suele gustar que en los libros hagan eso. ⠀
¿Lo recomiendo? 100%⠀
💫 Puntuación: 4.5/5⭐⭐⭐⭐ 🌟



jueves, 24 de septiembre de 2020

La misericordia del cuervo- reseña




🖤¡Hola chaskis! Espero que estéis todos bien. Hoy os traigo la reseña de "La misericordia del cuervo" que es un libro que leí en LC con @edualpe_reads y con un montón de cuentas bonitas de Instagram (podéis acceder a sus cuentas si le dáis click a la foto que sale: aquí). Me ha encantado hacer la LC con esta gente, han sido maravillosos. Así que gracias a todos y que viva el príncipe YAAAAAS.⠀










🖤El libro me ha gustado mucho. Me parece una historia que se desarrolla muy fluida y que tiene mucho ritmo desde el principio y eso que había escuchado muchas críticas diciendo que el principio es lento. A mí no me lo pareció. No voy a hacer spoiler pero ya desde el capítulo 2 hay un plot twist que al menos yo no me esperaba. Cada capítulo te hace querer saber más sobre qué está pasando, porqué tratan así a los cuervos, los poderes de cada casta, etc.⠀
Siento que los poderes de cada casta están muy bien pensados, pero también que deberían explicar mejor su limitaciones y sus capacidades, ya que algunas castas (y no voy a mencionar cuáles para que así no haya spoilers) son prácticamente todopoderosas.  También siento que los poderes no están muy bien compensados, porque pese a que son los parias de la sociedad, los cuervos me parecen la casta más poderosa (vale, me he chivado un poco... pero poquito).⠀Leed el libro y hablamos sobre los poderes de los cuervos, ¿de acuerdo?

Con respecto a los personajes sólo puedo decir que me han maravillado. Tanto los protagonistas como los secundarios. Fie es una mujer muy poderosa e independiente y siempre agradezco ver personajes femeninos con carácter y empoderados. Siento que no es fácil encontrar a una protagonista femenina que no caiga en el pecado de ser tonta, y aquí encontramos a una chica que puede ser sensible pero también dura... ¡y que usa la cabeza para pensar!. Después sobre Tavin y Jas no quiero contar mucho, porque prefiero que los descubráis vosotros pero... los amé a ambos, por sus personalidades, sus características, su físico y la manera de ser. Aquí en el grupo tuvimos discrepancias con respecto a Jas, pero yo juro y perjuro que a mí su carácter me gustó y me pareció muy coherente. ⠀
El único que no me convenció mucho es el malo malísimo, que me parece un poco traído por los pelos. Siento que es un personaje con cero transfondo, que está ahí porque tiene que haber un malo y listo. Sí que es cierto, que la villana de este libro (y para el próximo libro) es un personaje que sí tiene una historia detrás y por esa parte, siento curiosidad.
 ⠀
Lo que más me decepcionó del libro es su traducción, que siento que a veces tiene cosas que al no estar bien traducidas, hace que te descoloques un poco. Pero tampoco es algo muy notable. Si no eres muy maniático con las traducciones (como yo) probablemente ni lo notes.

🖤En resumen: En general el libro me encantó y tengo muchas ganas de leer la segunda parte. La ambientación, los personajes, la historia... son geniales. ⠀
🖤 Puntuación: 4/5 ⭐⭐⭐⭐⠀



sábado, 19 de septiembre de 2020

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa- Reseña

 



🖤¡Hola chaskis! Hoy os traigo la reseña de "Hasta que el viento te devuelva la sonrisa" de Alexandra Roma (@alexandraromawriter) que aunque no lo sepáis, es mi escritora de romántica favorita. Hace tiempo os traje la reseña de El club de los eternos 27 (podéis leerla: aquí) y bueno, os adelanto desde ya que esta autora nunca defrauda. 







































🖤 Alexandra Roma tiene una sensibilidad a la hora de escribir que siempre, sin excepciones, consigue destrozarme el alma. Hasta que el viento te devuelva la sonrisa no ha sido una excepción, porque me ha hecho llorar, reír, enfadarme... con sus personajes y con sus situaciones. Juro de todo corazón que cada vez que me enamoro de uno de sus personajes, me rompe el corazón de alguna forma. 

Si bien es cierto que el Club de los eternos 27 me gustó más, no estamos aquí para comparar y este libro es una auténtica maravilla. Ambos tienen un estilo similar, ya que la autora tiene un estilo muy particular y creo que bastante sólido, pero esta última novela me ha parecido más sencilla (menos sórdida y dolorosa y más bonita) y quizá, algo más fácil de leer. 
A raíz del accidente April ve cómo su vida da un vuelco y tendrá que ir recuperándose poco a poco. No quiero contaros mucho sobre ninguno de los personajes, pero son fantásticos con sus defectos y con sus virtudes.
Me he enamorado de Sam. Y aunque en la foto os represento a Sebastian, porque su tatuaje es muy simbólico (no sólo en su vida sino en la historia entera), también he querido representar a April y a Sam en ella. Sus almas, sus espíritus y sus sonrisas. Con respecto a los personajes me atrevo a decir que lo mejor que tienen es que son totalmente creíbles. Sus problemas, sus vivencias... te hacen ser parte de la historia sin ningún problema. 
Con respecto a la ambientación no tengo mucho que decir. Es una novela contemporánea y totalmente creíble. Me gustó que la autora no cree paisajes demasiado idílicos (típicos clichés con páramos preciosos, lagos, jardines...) y que los momentos bonitos lo sean, principalmente, por sus protagonistas y no tanto por la ambientación. Me parece que la autora sabe jugar muy bien con los personajes.
Con respecto a la novela, la historia es muy fluida y se desarrolla desde los puntos de vista de varios de los personajes, lo cual me parece un plus, ya que nos permite vivir la misma situación desde varios puntos de vista. Entiendo que por el funcionamiento de la novela no podamos vivir la historia desde el punto de vista de Sam, y es algo que particularmente yo eché de menos, aunque también, repito, entiendo que es algo que le da solidez a la historia y que por el funcionamiento de la misma es lo más coherente. Me sorprendió gratamente Sebastián, porque tenía todos los aspectos para no gustarme, pero su historia me gustó mucho y terminó siendo un personaje que adoré.  

🖤En resumen: Sé que me repito, pero, esta autora tiene la capacidad de emocionar en cada una de sus líneas.
Te gustará si te gustan las historias de amor y de superación. Si te gusta que te desgarren el alma. Si quieres enamorarte.

Puntuación: 4.5/5 ⭐⭐⭐⭐🌟


martes, 15 de septiembre de 2020

Ciudad de Hueso (Cazadores de Sombras 1)- Reseña




¡Hola chaskis! Hoy os traigo la reseña de "Ciudad de Hueso" el primer libro de CdS, acompañada de mi querido Edu de @edualpe_reads que me ha liado para leer esta saga. Yo tenía miedo de comenzar a leer estos libros porque la serie no me gustó nada (vi 5 capítulos y no pude más) y la película tampoco, pero confieso que los libros me están gustando mucho y siento que es una saga que poco a poco va aumentando en intensidad. 













El libro en general me ha gustado, aunque la primera mitad del libro se me hizo lenta y bastante pesada. Sin embargo, creo que es porque ya había visto los primeros episodios de la serie, así que la primera parte no me sorprendió. Si ya sabes lo que está pasando, no merece mucho la pena la lectura, aunque imagino que hay cosas que distan en comparación con la serie. 
La segunda mitad me pareció más entretenida y aunque por lo general me pareció bastante previsible, es cierto que me gustó bastante.
Con respecto a los personajes siento que Clary es totalmente incoherente. Es una niña que descubre de pronto que su mundo no es lo que pensaba, que su madre ha desaparecido y que le han engañado toda su vida...y en vez de tener reacciones normales (preocuparse por dónde está su madre, por su propia seguridad, por Luke, ponerse a llorar, etc.) la tia se dedica a ligar, a ser muy sabionda y a molestar cuando sus amigos están en peligro. No la soporto. Encima es un personaje que piensa que sabe desenvolverse en cualquier situación y que de verdad, no aporta nada. Está ahí porque han secuestrado a su madre y la trama se centra en ella de rebote, pero de verdad, que sin ella la historia sería exactamente la misma.  


En este primer libro tampoco podemos conocer bien al resto de personajes, pero os adelanto que en los siguientes se va profundizando más en ellos y hay varios que son una maravilla (ya os hablaré de ello más adelante). En esta primera entrega sí que podemos conocer un poco más a Jace, que, aunque no esperaba que fuese a gustarme me pareció una maravilla y sinceramente, lo mejor del libro. Su sarcasmo, su historia y su personalidad me sorprendieron para bien y de momento, es sin duda mi personaje favorito. Siento que es el único personaje coherente, aunque no me gusta que se vaya siempre de la lengua contando lo que hacen o dejan de hacer los cazadores de sombras (pero entiendo que es el recurso que utiliza la autora para introducirnos a nosotros en el mundo).
El mundo que ha creado la autora está muy bien, aunque siento que en algunos momentos las cosas se explican muy por encima. Entiendo que es porque es un inicio de saga y que todo se irá explicando a medida que avance la historia.

Como introducción es un libro correcto. Ni te cambia la vida, ni te decepciona profundamente.
Os adelanto... ¡El siguiente es mejor! Y sólo por eso ya merece la pena leer este.

🖤En resumen: El libro es una buena introducción y es entretenido. Si ya sabes lo que pasa puede resultar un poco lento, pero merece la pena. El mundo que construye la autora es muy interesante y es una saga que promete.
Puntuación: 3/5 ⭐⭐⭐